Voces Libres
Marianne Sébastien
Fundadora de Voces Libres
« Premio de la Sociedad Internacional de Derechos Humanos 2017»
« Mujer empresaria 2007 »
(120.000 beneficiarios de microcréditos en Bolivia)
Marianne Sébastien es la fundadora de Voces Libres Internacional y su compromiso humanitario ha sido recompensado con numerosos premios. Con una triple formación en el ámbito social, pedagógico y literario, tiene una carrera ejemplar como empresaria, cantante y terapeuta de la voz.
Su utopía de crear una sociedad solidaria dirigida por jóvenes de las minas, las calles y los vertederos se ha hecho realidad: en 20 años, más de un millón de beneficiarios han convertido la miseria en una estrategia positiva.
Marianne Sébastien también ofrece en Europa técnicas de gestión holística a través de la liberación de la voz a universidades y directores generales de Airbus, Safran, Auchan, Léa Nature, etc.
Acaba de dar una conferencia en la ONU el 8 de marzo, Día de la Mujer

Asociación Voces Libres
de utilidad pública desde 1996
Rue des Grottes 28 • 1201 Genève
Tél.: (+41) 22 733 03 03
voixlibres@voixlibres.org
www.voixlibres.org
Postfinance – CCP: 12-26524-5
IBAN: CH68 0900 0000 1202 6524 5
BIC: POFICHBEXXX
Banque Cantonale de Genève:
IBAN: CH08 0078 8000 A310 0731 0
BIC: BCGECHGGXXX
Un nuevo modelo para erradicar
la violencia y la miseria
Voces Libres es una asociación humanitaria internacional fundada en 1993 por Marianne Sébastien.
- Voces Libres en Francia, Bélgica, Finlandia y Suiza (reconocida como servicio público)
- Transparencia y compromiso El 100% de las donaciones se destina a financiar proyectos en Bolivia.
Los gastos administrativos se financian con los patrocinadores y las afiliaciones. - Interviene en Bolivia, Kivu y otros 5 países
- El pobre líder…
¡Especialistas en pobreza!

Resultados en 20 años
Voces Libres alcanza 14 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible

- 1.700.000 beneficiarios en Bolivia
- 125.000 beneficiarios de microcréditos
- 258 acuerdos con instituciones locales
- 22 centros comunitarios
- 38 empresas solidarias con exportación de
- 16 contenedores con destino a Europa (artesanía y quinoa)
- 2 Ciudades de la Bondad
- etc…
En 2016
200.200 beneficiarios, incluyendo
26.200 niños y niñas en 392 escuelas
En 2017
236.000 beneficiarios
En 2018
316.000 beneficiarios
«Querían enterrarnos…
pero éramos semillas».

La ciudad del Buen Trato
Una utopía encarnada cerca de Cochabamba, en Bolivia, un centro nacional de formación para el « Buen Trato », donde los más maltratados serán protegidos y se convertirán en responsables y autónomos.