8ª SEMANA – PROGRAMA
Educación, resiliencia y nuevos modelos

Marianne Sébastien
Suiza
TRADUCTION

Vedananda Pandeya
Nepal
TRADUCTION

Noemi Paymal
Bolivia
TRADUCTION

Solen Penchèvre
Francia - Perú
TRADUCTION
una traducción al español de alguna de las conferencias,
póngase en contacto con Abel
Músico, cantante, comadrona de la voz, terapeuta y empresaria, Marianne Sébastien es la fundadora de Voix Libres International, que desarrolla una sociedad de solidaridad con los más pobres en Bolivia.
Voz
Expresar el poder del amor a través de la voz, revelar los secretos profundos de nuestra historia y transgredir antiguas prohibiciones atreviéndose a proclamar por fin una libertad legítima. Dar a nuestro niño interior el derecho a cantar todo su potencial y la alegría de abrir un nuevo capítulo en su vida.
Voces Libres
Fundada en 1993, Voix Libres ha llegado a más de dos millones de personas que viven en las minas, las calles o los vertederos de Bolivia. Más de 120.000 familias se han beneficiado de microcréditos sin intereses y han desarrollado una mayor autonomía y confianza.
En el proceso, ha surgido una nueva sociedad solidaria en la que los esclavos se convierten en empresarios… una democracia participativa en la que todo parte de los más pequeños… de la fuerza interior y del potencial profundo de cada persona liberado por la voz… No hay desarrollo social y económico sin desarrollo interior y sin amor.
Se ha formado un «Gobierno de los Niños» que se está formando en derechos humanos, canto, teatro, autodefensa y creación de proyectos y empresas para el bien de sus comunidades. De los 500 empleados de la Fundación Voix Libres, la mayoría son jóvenes que han pasado por un infierno.
Marianne Sébastien ha recibido numerosos premios, entre ellos el de la Sociedad Internacional de Derechos Humanos de 2017
Conferencia
Un nuevo modelo de sociedad solidaria creado por los más pobres
Riqueza y lecciones de una aventura humana en la que los esclavos son ahora empresarios y líderes. Están transformando las leyes, formando a la policía y al ejército en la no violencia y liderando proyectos en Bolivia. Cuando estos últimos se convierten en responsables de la toma de decisiones, entonces la democracia encuentra su sentido y el amor su lugar.
Vedananda creció en el Sri Aurobindo Yoga Mandir de Nepal, un ashram educativo basado en el Yoga Integral enseñado por Sri Aurobindo y la Madre. Esta organización permite a 250 niños y jóvenes de los entornos más desfavorecidos de Nepal asistir a la escuela, desde el jardín de infancia hasta la universidad, mientras aprenden la vida y las habilidades necesarias para convertirse en un ser humano pleno y digno: cocina, agricultura ecológica, pastoreo de vacas, artesanía, yogas y artes.
Tras completar sus estudios de matemáticas y física en Alemania, comenzó a trabajar como director de Sri Matri Aurobindo Vidyalaya, la escuela del ashram, a los 24 años.
No asistió a una escuela formal hasta los 12 años, en 2004, cuando se abrió la escuela ashram reconocida por el Estado en Nepal. A partir de entonces, mientras asistía a sus clases, enseñaba a los niños más pequeños de las clases inferiores lo que él ya había aprendido.
Apasionado de la educación, le gusta encontrar diferentes enfoques pedagógicos para ayudar a las nuevas generaciones a convertirse en aprendices permanentes, promover la educación alternativa y tiene un profundo interés en las comunidades sostenibles a través de su vida en el ashram.
Pasa la mayor parte de su tiempo con los niños pequeños y los estudiantes del ashram, disfruta tocando la guitarra y la tabla, y organizando diversos eventos educativos internacionales.
Conferencia
Educación integral según las enseñanzas de la Madre y de Sri Aurobindo
Experiencias prácticas en el ashram educativo de Nepal
Antropóloga de origen francés residente en Bolivia, sus investigaciones y trabajos en el campo de la antropología aplicada y la educación alternativa la han llevado a 33 países diferentes.
En 2001, creó el centro de investigación Pedagooogia 3000, del que es directora en La Paz, Bolivia. Este centro llevó a la fundación de la red EmAne, una red internacional de relaciones y acciones para una nueva educación, en 2008.
En 2015, puso en marcha la Red Mundial de Escuelas de los 7 Pétalos.
Ha impartido más de 1440 conferencias y talleres en todo el mundo sobre el tema de los llamados niños del tercer milenio y la educación que necesitan. También ha publicado numerosos libros en el campo de la antropología y la educación, entre ellos Pedagooogia 3000 y 7 Petals Schools.
Conferencia
Multiuniversitario 3000 4000 5000
Multi-U 3000 4000 5000 y el Campus de la Paz de los 5 Continentes es una propuesta de Universidad para el tercer milenio. Presenta 13 carreras académicas holísticas e innovadoras para el tercer milenio, cuyo objetivo es activar los dones y talentos de los seres humanos para cocrear una nueva sociedad de paz que hemos denominado la Sociedad de los 13 Pilares.
Se basa en el libro «Multi U» de Noemi Paymal y Educatiooon 3000 4000 5000, y forma parte de un proyecto más amplio llamado Proyecto Siriooos. ¡Bienvenidos a todos!
Bénédicte Fumey, cocreadora del Manifiesto de la Nueva Tierra (embajadora de Francia), codirige, junto con Romain Brasseau, Intuiteurs sans Frontières, la asociación que organiza esta conferencia. Intuiteurs sans Frontières pretende cambiar la mirada del ser humano sobre los Animales y los Seres Vivos promoviendo la Educación en la Naturaleza Plena a :
- revelar todo el potencial de los niños como seres humanos,
- guiarles hacia lo que les anima profundamente,
- sacar a la luz su misión vital.
Esta conexión única con ellos mismos (su naturaleza) y con la Naturaleza les permite conservar todas sus facultades intuitivas y naturales al nacer.
Solen Mukhande Penchèvre
Una larga búsqueda de la verdad interior y la libertad la llevó a buscar respuestas en diferentes tradiciones, pensadores holísticos y comunidades de vida – Gurdjieff, CG Jung, yoga, comunidades indígenas amazónicas, ufólogos brasileños, comunidades aurovillanas y védicas, Kundalini Yoga, Kriya Yoga Integral, transición dietética, energía primitiva…
Con el tiempo, ha redescubierto su singular misión de ser una tejedora al servicio de muchos subgrupos diferentes de la humanidad. En 2006, fundó Yogash para tender un puente entre los valores ancestrales y los estilos de vida modernos, una organización rebautizada como GaiaTree. Está desarrollando el proyecto de una enciclopedia digital de conocimientos tradicionales, con el objetivo de fomentar nuevas pedagogías integradoras para todas las edades, reforzar los derechos de la Naturaleza y estimular nuevos circuitos económicos.


Conferencia
Educación en la Naturaleza
El lugar de la meditación y el cuerpo consciente en la mejora de la conectividad con la Naturaleza
Una mirada a la evolución de las comunidades nativas amazónicas desarraigadas de su conectividad con lo Viviente, como resultado del contacto con nuestras sociedades… Observación de niños de nuestras sociedades puestos en contacto con la naturaleza según los protocolos de las tradiciones primitivas… y evocación del Programa de ocho puntos de estilo de vida de la Embajada de la Paz.